Rivas Vaciamadrid, candidata a Ciudad Verde Europea 2025

Logotipo de la candidatura de Rivas Vaciamadrid para Ciudad Verde Europea (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Logotipo de la candidatura de Rivas Vaciamadrid para Ciudad Verde Europea (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

La ciudad de Rivas Vaciamadrid ha sido seleccionada por la Comisión Europea para optar al premio Ciudad Verde Europea 2025 (European Green Leaf Award 2025). Lo hará en la categoría de poblaciones de menos de 100.000 habitantes. Competirá con las ciudades españolas de Viladecans y Riba-Roja de Turia, y con la ciudad italiana de Treviso.

Las urbes elegidas deberán exponer sus méritos el 4 de octubre en la capital estonia, Tallin. El municipio vencedor se conocerá el día 5 de octubre y ganará 200.000 euros, además de una campaña de promoción internacional.

La selección no ha sido sencilla, pues cada ciudad ha tenido que reunir una serie de requisitos que muestran su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Así, se han valorado los siguientes ejes: aire, agua, biodiversidad, residuos, ruido, mitigación de cambio climático y adaptación al cambio climático.

Rivas ha trabajado de forma transversal, implicando a todas las concejalías, bajo la coordinación de la de Transición Ecológica y la empresa municipal Rivamadrid. La ciudad ha presentado iniciativas como el uso de basura doméstica generada por 2.000 ripenses para producir asfalto ecológico o la instalación masiva de placas solares en los edificios municipales para generar energía de autoconsumo. El parque agroecológico municipal del Soto del Grillo ha convertido a Rivas en el primer municipio del país en ofrecer tierras públicas para este tipo de agricultura.

Minipuntos limpios

También, la creación de diez áreas colectivas de compostaje comunitario que ha generado compost para alimentar los parques del municipio. Del mismo modo, se han implementado 200 composteras domésticas. Otro proyecto ha sido la recogida segregada de residuos, con la implantación progresiva del quinto contenedor, que ya está activado en el barrio Oeste y que, en septiembre, se implantará en el barrio Centro.

Se han distribuido 20 minipuntos limpios por toda la ciudad, seis puntos de proximidad y un punto limpio móvil, además de los dos puntos fijos de las calles del Electrodo y de Severo Ochoa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *